SISCOT Hosting de Alta Gama
Hosting Multiplataforma para sistemas comerciales, educativas, recreativas, personales, corporativas, etc.
SISCOT Registro de Dominios
Registro de Dominios .com .net .info .ong y alojamiento en servidores propios. Dominios .COM.AR
Hosting con plataformas WordPress
El desarrollo de un website dinámicos nunca fue tan fácil! WordPress es la plataforma ideal para la creación de sitios personales, profesionales, empresariales o corporativos.
SISCOT ELEARNING
Hosting con Moodle!!! Plataformas preinstaladas para Educación a Distancia con una de las herramientas más solidas y configurables del mercado. Totalmente Softeware Libre GNU .
SISCOT SEO MARKETING
Posicionamiento en Motores de Busqueda. Administración de campañas en Redes Sociales. Desarrollos Multimedias en CD y DVD de eventos sociales.
Mostrando entradas con la etiqueta uit. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta uit. Mostrar todas las entradas
viernes, 7 de diciembre de 2012
Los 'hackers' la lían en la conferencia de Internet de la ONU
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) ha informado que su página web fue atacada la noche del miércoles, bloqueando el acceso al sitio e interfiriendo en la Conferencia Internacional de Telecomunicaciones en Dubái, cuyo objetivo es establecer "un nuevo tratado sobre Internet".
Según declaraciones de la UIT, que es un organismo de la ONU, el tráfico de Internet fue desviado a otro sitio web durante dos horas, después de lo cual todo volvió a la normalidad. La UIT informa que todo parece indicar que piratas informáticos están involucrados en lo acontecido.
Algunos delegados de la conferencia, que reúne a cerca de 2.000 representantes de 193 países, aseguran que el incidente revela la necesidad de una mejor coordinación para la seguridad cibernética.
La Conferencia Internacional de Telecomunicaciones quiere "asegurar una inversión en las infraestructuras y facilitar el acceso de todas las personas a Internet" que quedaría bajo el control de los gobiernos que integran la UIT. Este modelo de regulación defienden ciertos Estados, como Rusia o China.
Muchos participantes, como la Comisión Europea, EE.UU. y varias empresas de renombre se oponen a la propuesta de la UIT. En la actualidad varias agencias estadounidenses sin fines de lucro realizan la supervisión cibernética, cuyas actividades son reguladas por el Ministerio de Comercio, que a su vez cumple con los intereses de Washington.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/80410-hackers-lian-conferencia-internet-onu
UIT aprueba estandarizar la inspección de paquetes en Internet
En los últimos días hemos comentado la reunión que lleva a cabo a puerta cerrada la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), agencia de la ONU que regula las telecomunicaciones a nivel internacional. La UIT está compuesta por representantes de gobiernos del mundo, y uno de los mayores temores es que se tomen decisiones que permitan a los gobiernos vigilar y censurar a los ciudadanos, restringiendo las posibilidades de libertad que entrega actualmente la red.
Bien, hoy ha aparecido información respecto que la UIT aprobó una estandarización de tecnologías que entregarían a gobiernos y empresas la habilidad de inspeccionar el tráfico en Internet, incluyendo correos electrónicos, transacciones bancarias o llamadas telefónicas, sin preocuparse de las necesarias restricciones de privacidad. De acuerdo al Centro para la Democracia y Tecnología (CDT), esto "sugiere que algunos gobiernos esperan crear un mundo donde incluso las comunicaciones cifradas no estarán seguras de ojos observadores".
El estándar Y.2770 fue bautizado como "Requerimientos para inspección profunda de paquetes (deep packet inspection) en las redes de próxima generación", y busca crear un estándar internacional para la inspección de paquetes, o bien, especificar las tecnologías que se pueden usar para espiar a las personas.
"No está totalmente claro bajo qué circunstancias los ISPs podrán tener acceso a las llaves (de cifrado), pero en cualquier caso la sola noción de descifrar el tráfico de un usuario (muy posiblemente contra su voluntad) es antiética para la mayoría de las normas, políticas y leyes que conciernen la privacidad de las comunicaciones", señala el CDT.
Una de las principales críticas a la conferencia WCIT que reúne a la UIT, es que todo se hace a puerta cerrada y no hay transparencia respecto de las decisiones que se toman. De este modo no resulta sorpresivo que un acuerdo de este tipo se haya negociado sin dar a conocer ningún borrador a la opinión pública.
Varias organizaciones que establecen estándares en la web, como IETF y W3C han puesto las preocupaciones sobre la privacidad de los usuarios por sobre asuntos técnicos, tomando una postura opuesta a lo que parece estar haciendo la UIT, que prácticamente ignora los asuntos éticos o de privacidad que implica la inspección de tráfico, ni los riesgos que implica este sistema o cómo mitigarlos.
Link: Adoption of Traffic Sniffing standard fans WCIT flames (Center for Democracy and Technology)